jueves, 20 de noviembre de 2014

Difícil situación en Libia

La principal alianza entre grupos islamistas y jihadistas se organizan bajo el respaldo y apoyo de los líderes políticos y militares de la ciudad de Misrata, dando lugar a la conocida como “Operation Dawn”, con el fin de combatir en Trípoli y Benghazi a las fuerzas con apoyo extranjero organizadas bajo el mando del General Hifter en la llamada “Operation Dignity”, la cual pretende acabar con estas alianzas mencionadas.

Ambos disponen de ayudas que provienen del exterior, como por ejemplo Qatar y Turquía apoyando a grupos islamistas en la ciudad de Benghazi para luchar contra las fuerzas de Hifter, o mediante ofensivas aéreas supuestamente llevadas a cabo por Egipto y EAU contra objetivos de la “Operation Dawn” en Trípoli.

Sin embargo, desde el interior de Libia se percibe con temor esta intervención extranjera, ya que provoca un aumento de los enfrentamientos armados sumado al incremento de la inestabilidad social y política, lo que puede acabar en un conflicto mayor en el cual estén involucradas fuerzas extranjeras de forma más directa y por el que se pierda el carácter revolucionario con el que se iniciaron las disputas.

Se produce así una difícil situación, un espacio político y social de división interna del país en donde ningún bando ostenta una autoridad real a nivel nacional, haciendo que los principales actores internacionales adquieran una posición de neutralidad y cierta pasividad hacia la situación.

En consecuencia, se prevé que el caos en Libia durará hasta que una de las distintas posiciones pujantes se haga con el poder, consiguiendo así el apoyo internacional necesario que facilite un proceso de transición política seguro, o por el contrario se produzca la división del estado.


Mapa de actores en Libia:

martes, 21 de octubre de 2014

El género en disputa

Judith Butler.

Las ideas principales de su pensamiento se basan en hacer una reflexión acerca de cómo se define el género y la identidad. Para esta autora es necesario un proceso de desencializacion y desnaturalización del género y la sexualidad que haga posible un cuestionamiento de determinados aspectos del feminismo del momento, y sirva como base teórica para acabar contra la discriminación y la segregación sexual.

Establece una crítica a la predominante narrativa binaria del género, es decir, a la tradicional oposición entre naturaleza/cultura y sexo/género, ya que muchas personas no son representadas mediante estas categorías, produciéndose así una discriminación hacia determinados colectivos (transexuales, bisexuales, transgénero, homosexuales…).


El proceso de desencialización del género ha provocado que los colectivos discriminados por ese pensamiento dual del feminismo desarrollen una teoría que recoge a las minorías sexuales con el fin de evitar su segregación, lo que se conoce como movimiento queer.

Posibles criticas...

Existen otros pensamientos dentro del feminismo que entrarían en conflicto con lo planteado por Judith Butler, ya que por ejemplo para Susan Bordo el cuerpo es lo más importante dentro del género a diferencia del lenguaje como lo es para Butler.

Según Nancy Fraser la teoría de la performatividad de Butler no se ajusta a la realidad ya que utiliza un lenguaje demasiado complejo.

Martha Nussbaum también critica el lenguaje complejo que utiliza Butler para explicar su teoría, critica una falta de definiciones de los conceptos y afirma que hay términos que no son aclarados. Según esta autora la teoría de Butler no tiene efectos prácticos en la realidad ya que no produce una menor discriminación, simplemente se centra en su representación como minorías sexuales dentro de los mismos roles de segregación.

Pese a la existencia de estas posiciones contrarias, la teoría de Judith Butler es importante y necesaria en cuanto a que establece una rama discursiva que difiere del pensamiento feminista tradicional basado en la dualidad sexo/genero, lo que da lugar a que se desarrolle un pensamiento que rompe con esta idea clásica y que pretende representar a cualquier persona con el fin de acabar con la segregación que sufren determinadas minorías sexuales. 


Desencializando el género (vídeo)


domingo, 10 de marzo de 2013

Proyecto de investigación: Un futuro negro para la energía nuclear.

En el año 2003, el Massachussetts Institute of Technology (MIT) reunió a un selecto grupo multidisciplinar de académicos para analizar el futuro de la energía nuclear, la principal conclusión a la que llegaron los expertos es que para preservar la opción nuclear para el futuro es necesario resolver los problemas críticos que arrastra desde sus comienzos.


En la tabla anterior se puede apreciar la tendencia del uso de la energía nuclear, siendo significante como en los últimos años se a frenado el aumento provocado en los años anteriores a los 90's.

El enfoque racional de la toma de decisiones descrito por Parsons vendría a ser la base teórica en la que se fundamenta la hipótesis planteada por la investigación que se llevará a cabo. Se realizará través del contexto o fuente de los presupuestos de la economía como la racionalidad económica y el ser humano como homo-economicus, siendo este un individuo calculador y egoísta que toma decisiones a partir de la recopilación de toda la información necesaria, la comparación y la elección de aquella que le permitirá satisfacer sus intereses. Uso del comportamiento humano como la acción a medio camino entre el intelecto y el afecto, tal y como lo entiende la racionalidad limitada. La racionalidad de procedimiento se realiza mediante la selección de metas y cursos de acción para la mejor consecución de los valores u objetivos perseguidos.

La relación entre el modelo racional de la toma de decisiones y la hipótesis se produce en cuanto a que las razones que se sostienen para defender que dentro de un tiempo se dejará de utilizar la energía nuclear son principalmente de índole económica, donde entra en juego la racionalidad económica, una de las dos principales fuentes del modelo racional

Según  Jeremy Riffkin, la energía nuclear genera actualmente alrededor del 15% de la electricidad mundial y puesto que es una fuente de bajas emisiones con un alto nivel de disponibilidad es objeto de renovado interés en la misma medida en que crece la preocupación por el cambio climático. Se plantea por tanto la cuestión de si debe promoverse la energía nuclear como estrategia de reducción de las emisiones generadas por el sector energético. 
Como explica Joe Romm, la tecnología nuclear actual tiene muchas limitaciones cuantitativas que restringen sus posibilidades de crecimiento, especialmente en el corto-medio plazo. 

Existen problemas con el aumento del uso de la energía nuclear como alternativa al calentamiento global, debido principalmente a problemas relacionados con el coste, junto a los de seguridad y residuos, los cuales necesitan de grandes inversiones en I+D y tecnología para poder llegar a ser solventados, el de proliferación, el cual necesita de un desarrollo de todos los países en cuanto al uso de energía nuclear, y el de la percepción social, aspecto difícil de cambiar teniendo en cuenta la fuerza con la que se están desarrollando las energías renovables.
Con esta información, la hipótesis que se plantea es que el destino de la energía nuclear es el de su abandono como una alternativa para la reducción de emisiones de CO2.


Enlaces a la bibliografía: Enlace Enlace2 Enlace3

jueves, 21 de febrero de 2013


Educación pública, garantía de igualdad. Ejes de una política progresista.


El modelo educativo español recibe desde los años 70 un impulso modernizador significativo en todos los niveles, aun así sigue habiendo problemas graves (casi un cuarto de los niños abandonan la educación antes de terminar la ESO, los conocimientos de los alumnos quedan muy por debajo de lo razonable en los informes PISA, la formación profesional sigue sin resultar atractiva a muchos estudiantes y hay que conectarla mejor con las demandas de la sociedad y el mundo laboral, al igual que ninguna universidad española aparece en puestos medianamente dignos en los indices internacionales de excelencia).
Según John Dewey (2004) son muchos los autores que defienden la necesidad del estado de influir en la educación de la sociedad, como por ejemplo los filósofos sucesores de Kant, Hegel y Fichte, que elaboraron la idea de que la función principal del estado es educativa y que el individuo particular es necesariamente un ser egoísta, irracional esclavo de sus apetitos y circunstancias a menos que se someta a la disciplina educativa de las instituciones y leyes del Estado. Francesc Carbonell (2005) dice que el derecho a la educación no se ha reconocido y aplicado de manera efectiva hasta el momento en el que cada Estado ha promulgado leyes que determinen la obligatoriedad de la enseñanza y se disponen los medios necesarios para que se cumplan. 
Para estos problemas existe una solución, que vendría a resumirse en una política progresista en materia de educación  'Una política progresista que de verdad lo sea debe poner su acento en la educación publica, es la mejor garantía para que exista una verdadera igualdad de oportunidades. 'Una política progresista tiene que prestar especial atención y poner los medios necesarios para que los colegios de los distritos urbanos menos favorecidos y de los pequeños pueblos españoles ofrezcan niveles de calidad equiparables a los de los colegios e institutos de los mejores barrios de las grandes ciudades, cuyo nivel también hay que mejorar'. 'No hay una inversión mas productiva, a medio plazo, que la que se lleva a cabo en educación. Una política progresista tiene que apostar por la educación publica, sin prejuicio de mantener  aunque posiblemente revisándolo  el sistema de conciertos, que debería someterse a evaluaciones de calidad y recibir ayudas publicas en función de estas evaluaciones'.

Información obtenida del artículo publicado en el diario 'El imparcial' el día 19-02-2013. Escrito por Javier Zamora Bonilla, profesor del Departamento de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad Complutense de Madrid. Es director del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación Ortega-Marañón, doctor en Derecho y licenciado en Ciencias Políticas y Sociología  El artículo se puede encontrar en el siguiente link: Enlace al artículo de Javier Zamora

miércoles, 20 de febrero de 2013

Los tres diferentes ‘mundos’ de organización del Estado de Bienestar según Esping-Andersen:
The Three Worlds of Welfare Capitalism, publicado en 1990.



- Liberal:
Sus raíces vienen de la economía política británica del siglo XIX, en concreto los aspectos de menor elegibilidad y la autosuficiencia. Es propio de países con movimientos socialistas o democratacristianos débiles o ausentes, existe en muchos países anglosajones, aunque hay que distinguir entre los países que tuvieron movimientos obreros con papel significativo, que supone un estado del bienestar más global y colectivista, y los que no tuvieron o no fueron importantes.
Existe una fe en la soberanía del mercado y se pretende minimizar el estado, individualizar riesgos y fomentar soluciones de mercado, lo que desfavorece los derechos de los ciudadanos. Hay un gran fomento del mercado, tal y como paso en el capitalismo del bienestar en la década de 1920 en EEUU y la era Thatcher en Gran Bretaña. Se distinguen entre dos maneras de actuar en el mercado: individualmente o colectivamente, ambas cuentan con sustanciales desgravaciones fiscales.
Las garantías sociales se limitan a ‘malos riesgos’ o ‘riesgos inaceptables’. Esta concepción restringida acerca de que riesgos se deben considerar sociales, provoca una ayuda orientada específicamente a los riegos inaceptables.

- Conservador:
Este modelo es propio de la Europa continental, las primeras políticas sociales en Europa continental están fundamentadas en el estatismo monárquico, corporativismo tradicional y doctrina social católica.
La segmentación de estatus y familiarismo son conceptos fundamentales en este tipo de bienestar.
La importancia conservadora de este modelo de bienestar se hace evidente en cuanto al reparto de riesgos y al familiarismo y el legado estatista esta marcado en el tratamiento privilegiado que se da a los funcionarios de la administración pública.
Las divisiones de estatus corporativistas impregnan los sistemas de seguridad social y la provisión de bienestar por parte del mercado privado es marginal. Cuenta con una seguridad social obligatoria y unos planes de pensiones ad hoc, aunque existe un enfoque pasivo de la gestión del empleo.

- Socialdemócrata:
Es propio de países nórdicos y es la forma de Estado de Bienestar más reciente internacionalmente, en un proceso que se inicio en la década de 1960. Las raíces históricas de la política social nórdica son bastante liberales, pero la realidad es que es el resultado político de décadas de gobierno socialdemócrata fuerte.
Conceptos como el universalismo y el igualitarismo son principales en el modelo Social Demócrata, como por ejemplo siendo Dinamarca la pionera en asistencia a la tercera edad hacia todo el colectivo de ancianos. El pleno empleo es un compromiso fundamental para este modelo.
Es un modelo comprometido con una cobertura de riegos global y con un nivel de subsidios generoso. Existe un esfuerzo por desmercantilizar el bienestar, minimizar o abolir la dependencia del mercado.